LAS TRAMAS DE MADRID, y el asunto Madrid Arena
DE GOGÓ A ORGANIZADOR DE UNA FIESTA MORTAL
No era la primera macrofiesta que Miguel Ángel Flores Gómez celebraba en el Madrid Arena. El promotor del Halloween que acabó la noche del miércoles al jueves con tres jóvenes muertas por aplastamiento había llenado ese mismo pabellón decenas de veces. Y bien lleno. Días antes de la Nochevieja de 2009, por ejemplo, presumía en el Magazine de este periódico (en una de sus escasas apariciones en los medios) de que iba a petar el Madrid Arena. Calculaba que metería 30.000 jóvenes en el recinto, 5.000 más que el fin de año anterior, cuando congregó a 25.000. A principios de diciembre, ya había vendido 15.000 tickets.
El aforo del pabellón será una de las cuestiones principales a las que Miguel Ángel Flores, o MAF, como lo conocen en la noche madrileña, tendrá que responder. Porque Diviertt -la organizadora del evento, una de la veintena de empresas que se le conocen a este misterioso empresario- pidió al Ayuntamiento de Madrid permiso para organizar un acto al que acudirían «7.000 personas (aproximadamente)». Tras la tragedia Diviertt ha fijado el número de asistentes en 9.650, pero no pocos indicios apuntan a que fueron más y a que el exceso de aforo fue crucial. «¡Somos 15.000!», gritó el DJ desde el escenario. Un empleado de MAF, que ha preferido el anonimato, ha elevado la cifra por encima de los 20.000. Asegura que se despacharon 9.500 entradas online, que otras 9.000 fueron vendidas por los relaciones públicas, 1.000 más fueron solicitadas por los DJ, otras cuantas se dispensaron en puerta... Él mismo, como se ha dicho, presumía en 2009 de llegar a 30.000.
MAF asomó a la noche por la puerta pequeña. Cuentan que era un veinteañero de buen ver que se movía bien y al que no le costó que lo contrataran como gogó. Se inició bailando en discotecas, aunque enseguida dio el salto y comenzó a adentrarse en las tripas del negocio haciendo relaciones públicas. Primero en una sala modesta, en Pozuelo de Alarcón (Madrid); luego en la mítica Aire, en la capital, la primera que pinchó, en 1989, acid house.
Siempre muy atento a lo último y con buen olfato para captar tendencias -«me gusta fijarme en lo que pasa en las principales capitales del mundo e importar nuevas ideas»-, en 1994 dio el pelotazo con la apertura de la gigante Macumba, un macro espacio en las traseras de la estación de Chamartín que MAF ha camaleonizado según necesidades del mercado. Fue un famosísimo y desmadrado afterhour los domingos -ganó más de un premio Europeo- pero también discoteca light.
Aprovechó el impulso del éxito y extendió el negocio hasta quedarse un buen trozo del pastel de la noche madrileña. Hoy está al frente del FMS Group, empresa que gestiona siete discotecas en Madrid además de tres de los festivales más punteros -Space, Klubbers e Infinita Gay-, todos con decenas de miles de asistentes en cada convocatoria y celebradas en recintos públicos: el Palacio de Deportes, la Caja Mágica, el Madrid Arena... Eventos con los que ha ganado mucho dinero. Si realmente vendió 20.000 entradas para Halloween (a una media de 25 euros), habría hecho una caja de 500.000 euros, copas aparte. Pagó 47.000 por el alquiler del recinto.
Pese a su enorme peso en el tejido empresarial madrileño, su nombre prácticamente sólo aparece en las hemerotecas vinculado a la sala Alcalá 20 -en la que murieron 81 personas en 1983, la mayoría por aplastamiento, como ahora-, y que él reabrió en 2010 tras gastarse cinco millones de euros en su remodelación.
En el gremio lo definen como un empresario avispado, muy hábil en el juego de las relaciones políticas, pero poco apreciado en el sector. Hace un par de años, rompió traumáticamente con su socio de toda la vida, Antonio Aguilar, y, según circulaba el viernes entre abogados, recientemente habría sido condenado a pagar 1,2 millones de euros por impago de las rentas de Cool, uno de los locales que ha regentado. No ha sido su único encuentro con la Justicia, aunque ninguno tan grave como el que tiene por delante. El viernes, el sindicato Manos Limpias interponía una denuncia porque se pudo duplicar el aforo permitido, porque entraron cientos de menores, armas blancas y bengalas... Acusa Manos Limpias a MAF pero también al vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, el hombre con el que MAF aparece en la foto de arriba, en la que posaban para la revista Vanity Gay. Y se señala a Villanueva no sólo como director del Organismo Madrid Espacios y Congresos. «Existe una presunción más que razonable de una relación de amistad entre el denunciado y el vicealcalde, donde ha podido existir un trato de favor», dice el sindicato.
Miguel Ángel Flores y su contacto en el Ayuntamiento de Madrid
EL ORGANIZADOR DE LA FIESTA DEL MADRID ARENA BRULABA LA LEY GRACIAS A SU RELACIÓN CON ALTOS CARGOS DEL CONSISTORIO
Madrid.- El nombre de Miguel Ángel Flores, el organizador de la fiesta de Halloween del Madrid Arena en la que murieron cuatro jóvenes, ya figuraba en grandes letras en el sumario de la ‘Operación Edén’ contra las mafias de la noche madrileña. Las escuchas telefónicas de los agentes de la Policía en esta operación, revelaron la relación de Flores con colombianos que supuestamente traficaban en sus locales, al igual que con altos cargos del Ayuntamiento de Madrid, que le proporcionaban ciertas facilidades en la organización de sus fiestas.
El empresario de ocio nocturno estaba más interesado en relacionarse con gente relevante a nivel político que con otras figuras populares y en una de las conversaciones pinchadas, se revela que “el contacto en el Ayuntamiento” de Flores es de tal importancia que le exime de limitador de sonido en sus fiestas, tal y como publica ‘El Mundo’.
Entre sus clientes 'VIP' destaca el vicealcalde de Madrid, Miguel Ángel Villanueva.De ambos circula una fotografía (imagen superior de esta noticia) en la que aparecen junto a la cantante Alaska posando en un 'photocall'. La instantánea se hizo para la revista 'Vanity Gay'.
Sin embargo, el número dos de Ana Botella en el Ayuntamiento de Madrid niega que tenga una relación de amistad con el empresario de la noche. En declaraciones a La Sexta, Villanueva ha señalado que lo único que lo une a Flores es "una relación de conocimiento" por su anterior etapa como delegado de Economía y Empleo cuandoAlberto Ruiz-Gallardón aún no había abandonado el Palacio de Cibeles, la sede del Consistorio de la capital.
Según el actual vicealcalde madrileño, nunca ha dado ningún trato de favor a Flores y, en este sentido, ha apuntado que el único contacto profesional con él fue el cierre de su discoteca Alcalá 20, que fue abierta en dos ocasiones sin licencia.
MIGUEL ÁNGEL FLORES, EL DUEÑO DE DIVIERTT
Miguel Ángel Flores está al frente de Diviertt, la organizadora de la trágica fiesta de Halloween, y también es propietario de FSM Group, sociedad dedicada a la misma actividad. Su nombre ya acaparó titulares hace dos años cuando, en enero de 2010, reabrió la histórica sala Alcalá 20, donde fallecieron 82 personas en un incendio hace casi tres décadas. El empresario volvió a dar vida al local con la celebración de una fiesta privada que acabó con el precinto del local por parte de los agentes de la Policía Municipal puesto que no solicitaron licencia de apertura.
Además, el nombre de FSM Group también está relacionado con las fiestas que se organizan en una decena de locales de copas de la capital y con la celebración anual de la fiesta del Orgullo Gay. Flores fue el promotor de ‘Infinitamentegay’ y su sociedad registró en España la marca Europride, nombre que recibe una convocatoria presente en 15 países europeos y que promueve la Asociación Europea del Orgullo.
Miguel Ángel Flores también puso en marcha en 1994 la sesión matinal (de 6 de la mañana a doce del mediodía) de la discoteca Macumba, situada sobre la estación de Chamartín.
LA POLICÍA INVESTIGÓ A LOS PORTEROS DEL MADRID ARENA POR NARCOTRÁFICO
Por otra parte, según un informe del Ministerio del Interior que revela ‘El Mundo’, los responsables de la empresa de seguridad contratada por Miguel Ángel Flores para la noche de Halloween fueron investigados por blanqueo y narcotráfico entre 2009 y 2011. Se hacen llamar el 'clan de los Manzas' -por el apellido de Carlos Manzanares Rodríguez, el propietario del 90% de la sociedad-, inmiscuidos en una red de extorsión nocturna que incluso tendría sobornados a miembros del cuerpo de Policía.
Estos trabajadores de la empresa Kontrol 34 peleaban por el dominio de la noche madrileña, blanqueando dinero negro obtenido del negocio de la seguridad y dando luz verde al negocio de la droga en sus locales.
La Unidad de Delincuencia de la Policía Nacional siguió los pasos de esta empresa “que maneja aproximadamente 200 porteros y aporta seguridad a una 20 salas” desde 2009. Ese mismo año el caso se incluyó dentro del sumario del ‘caso Heaven’, y del ‘caso Edén’, ambos relacionados con la investigación de grupos que controlan la noche.
La transcripción de esos pinchazos telefónicos determina que los cabecillas de la trama se llevarían entre un 30% y un 40% de lo que se le paga cada portero. En el caso de 'El Manza', "esto generaría del orden de unos 45.000 euros mensuales, dinero que no se declara y que necesita ser blanqueado, lo que se suele hacer invirtiendo en nuevos locales o sesiones, motivo por el que intenta controlar el mayor número de locales".
> En la imagen, Miguel Ángel Flores (izquierda) y Miguel Ángel Villanueva (a su lado), junto a la cantante Alaska. (Foto: Vanity Gay).
0 comentarios